“Las Brumas Panamá Coffee Farm” es un patrimonio familiar que forma parte de un grupo económico dedicado a la comercialización del café cereza, el café pergamino y el café dorado, del Grupo Arvesa, buscando comercializar el café que se produce principalmente en su finca; para un mercado exclusivo.
La finca cafetera está distribuida en dos globos de tierra, los cuales contienen 24.50 hectáreas de café en crecimiento y producción, Su actual propietario es responsable de la parte agronómica, del proceso de beneficio húmedo y seco, además de estar a cargo del control de calidad del café que se produce en esta finca. Su actual propietario ha tenido estudios relacionados a la Denominación de Origen Café y actualmente es Q grader, lo que lo acredita como catador de café certificado por la Specialty Coffee Asociation of America (SCAA).
Esta empresa agrícola está ubicada en el Corregimiento de Santa Clara, Distrito de Renacimiento, Provincia de Chiriquí, República de Panamá, a una altura mínima que va desde los 1,360 msnm hasta los 1,490.00 msnm.
Las variedades de café más importantes de esta finca son las variedades Caturra y Catuai, Geisha, San Ramón y Jardín. En el 2015 se realizó una resiembra de las variedades Geisha y Pacamara.
Entre
las prácticas culturales se encuentran la fertilización periódica, aplicaciones foliares y la mayoría de los productos utilizados son de etiqueta verde. Día a día tratamos de implementar buenas prácticas agrícolas que propendan por la conservación del medio ambiente. No utilizamos herbicidas en la finca desde el 2007.
Parte de la historia o bitácora de “Finca Las Brumas” dice que generalmente la cosecha de café inicia aproximadamente a finales de octubre con el primer grano, con un pico de cosecha durante los meses de diciembre y enero para terminar el proceso de descascarado en dos ocasiones a finales de febrero.
El terreno donde se siembra café se presenta en una topografía que va desde semi quebrada, quebrada y llana en sus partes bajas. La mano de obra utilizada en esta finca es netamente indígena “Ngobe Bugle”, proveniente de las zonas de Tole, San Félix y Alto Chamín.
Las áreas de alojamiento para los trabajadores consisten en campamentos de madera, manteniendo la tradición local de cada uno de los indígenas que trabajan en la finca.
Toda la finca es asistida por 6 peones permanentes que realizan las labores agrícolas, y se mantienen en el sistema de Seguridad Social, cancelando sus prestaciones laborales como lo exige la ley.
las prácticas culturales se encuentran la fertilización periódica, aplicaciones foliares y la mayoría de los productos utilizados son de etiqueta verde. Día a día tratamos de implementar buenas prácticas agrícolas que propendan por la conservación del medio ambiente. No utilizamos herbicidas en la finca desde el 2007.
Parte de la historia o bitácora de “Finca Las Brumas” dice que generalmente la cosecha de café inicia aproximadamente a finales de octubre con el primer grano, con un pico de cosecha durante los meses de diciembre y enero para terminar el proceso de descascarado en dos ocasiones a finales de febrero.
El terreno donde se siembra café se presenta en una topografía que va desde semi quebrada, quebrada y llana en sus partes bajas. La mano de obra utilizada en esta finca es netamente indígena “Ngobe Bugle”, proveniente de las zonas de Tole, San Félix y Alto Chamín.
Las áreas de alojamiento para los trabajadores consisten en campamentos de madera, manteniendo la tradición local de cada uno de los indígenas que trabajan en la finca.
Toda la finca es asistida por 6 peones permanentes que realizan las labores agrícolas, y se mantienen en el sistema de Seguridad Social, cancelando sus prestaciones laborales como lo exige la ley.
Read More